Así es, sin paños calientes. Hacía mucho tiempo que tenía la necesidad de escribir una nueva entrada para básicamente desahogarme. Esta es mi web, mi casa virtual y me apetece plasmar lo que pienso y siento.
Mi andadura en redes como profesional comenzó en el año 2014, justo un par de meses después de mi boda. Fue cuando decidí abrir mi canal de youtube para compartir mi pasión por el maquillaje.
Ha llovido mucho desde entonces, ya no soy la misma ni las redes sociales y en concreto Instagram funcionan igual. Para mi todo ha ido a peor, antes todo era más sencillo, más ameno, había más compañerismo y un “simple” selfie bastaba para mostrar un look de maquillaje. Pongo entre comillas “simple” porque yo era de las que se hacía 100 selfies hasta que conseguía la fotografía adecuada. Ahora no…porque aparte de ser maquilladora profesional, resulta que también tengo que ser fotógrafa y tener en mi casa un estudio con focos, el aro, una cámara, fondos y a la madre que me parió para hacer fotografías profesionales porque ya no basta con un simple selfie.
Ahora publicar en Instagram se ha convertido en un trabajo, un trabajo NO REMUNERADO por cierto en el cual tengo que emplear muchas horas, porque entre que me hago el maquillaje, monto los focos, hago las fotos, las selecciono, edito y publico se me pueden ir tranquilamente cuatro horas.
Y todo esto para no llegar ni al 7% de las personas que me siguen, porque claro…si no promociono la publicación los señores de IG pasan de mi cara. Pero voy a ir más allá…Después están las personas sin ningún tipo de educación que se deben de pensar que aquí una servidora trabaja gratis y pretenden que les enseñe mi trabajo por la cara. También la típica que ni saluda pero quiere una respuesta a sus dudas.
Imagina que te cruzas conmigo en un autobús ¿te acercarías a mi sin saludar? Porque vamos, alguien se acerca a habar conmigo y me suelta un “¿que crema hidratante me recomiendas?” y la mando a freír morcillas. La educación tiene que estar siempre presente y eso se traduce en un “Hola Pat, he estado mirando cremas hidratantes porque tengo la piel seca y no me decido…¿Me podrías ayudar? Muchas gracias. A veces siento que las redes sociales son la excusa perfecta para tocar las narices.
Yo jamás menosprecio el trabajo de los demás sea el que sea, no voy a permitir que se menosprecie el mio, todos trabajamos para ganarnos los garbanzos (como se suele decir), a mi me ha costado años de formación, mucha práctica, inversión en material de calidad como para ir regalando mis conocimientos. Lo siento pero no…a veces de buena parezco tonta y después de sufrir ansiedad por culpa de las redes sociales y en concreto por IG he llegado a mi límite.
¿Compañerismo? El justo, muchas compañeras se quejan de que siempre se nombran a las mismas personas (a las que tienen muchos seguidores) pero luego son las primeras en hacer la pelota…mmm….que alguien me lo explique por favor porque yo no lo entiendo. Desde hace mucho tiempo noto el ambiente muy raro, está claro que todas somos competencia pero al menos hagamos que esa competencia sea sana. Pero parece ser que todo vale por conseguir likes, seguidores y productos gratis. A mi los likes me la traen al pairo, estoy feliz con las personas que me siguen por mi trabajo y los productos no me interesan, tengo cosmética para aburrir.
Las redes sociales sacan lo mejor pero también lo peor de las personas, a mi me han hecho cuestionar mi trabajo y llegar a pensar que no sirvo para maquillar. Evidentemente esto me dura poco, por algo tengo clientas que siempre repiten conmigo, empresas de moda que me llaman continuamente para shootings, estoy a punto de sacar mi segundo curso online y los que quedan. Esto es solo el principio. Pero si…es triste sentirte inferior, preguntarte a ti misma que estás haciendo mal cuando en realidad no es así, que también detrás de muchas publicaciones hay un retoque de la ostia y no es oro todo lo que reluce.
En redes mostramos lo bonito, no voy publicando un “hola, hoy tengo un día de mierda”. Si tengo un mal día simplemente me hago un bicho bola y ni aparezco por redes. Conozco casos cercanos de depresión por culpa de las redes y en concreto de IG. Que pena de verdad porque la vida puede ser muy bonita sin en lugar de enforcarnos en lo que hacen los demás nos centramos en disfrutar de los pequeños momentos. En redes hay mucho postureo.
Echo de menos mis comienzos en IG, recuerdo que muchas compañeras proponían retos como por ejemplo publicar cada día de lunes a viernes nuestros labiales favoritos por ejemplo, todas poníamos en común un hastag y así además de descubrir nuevos productos con reseñas reales también descubríamos nuevas cuentas. Y quiero recalcar lo de reseñas reales porque ya no me fio ni de mi sombra…¿Es casualidad que todos los productos favoritos y ultra mega buenos vayan de la mano de un código afiliado? Sinceramente me fio de muy pocas cuentas que muestran productos, las podría contar con una mano.
Después están las cuentas que solo me siguen para que yo las siga pero mi contenido les importa un pepino, me siguen, me dejan de seguir y así continuamente hasta que ya me canso y bloqueo, resulta muy cansino de verdad.
Y ya por último y que me jode bastante (mas bien me jodía, en pasado) es la copia, cuando publiqué los posts sobre mi maletín a los pocos días muchas personas hicieron lo mismo, “compañeras” que por cierto ni me siguen pero ven cada uno de mis stories, cada vez que publico. Siempre lo digo…me puedo hacer la tonta pero de tonta no tengo un pelo. Pero sinceramente, entre tu y yo…ya me la trae al pairo, porque es más cómodo copiar en lugar de innovar. ¿Para que me voy a calentar la cabeza? No merece la pena, yo al menos tengo mi conciencia tranquila porque jamás he copiado a nadie, me costó dios y ayuda diseñar una página web que reflejara 100% quien soy a nivel profesional, un logo, los tonos, mi feed de redes…Puedo decir alto y claro que mi marca es auténtica y no una copia de nadie, ni siquiera inspiración. Que esta es otra…con el rollo de “solo me he inspirado” muchas se escudan par seguir copiando, no hija no….NO CUELA.
Y quizás llegado a este punto te preguntes porque no las dejo, me lo he planteado muchas veces, vivo muy a gusto sin redes pero por desgracia en este mundillo si no estás en internet no existes y en concreto IG es un gran portal para conseguir trabajo. El 80% de mis clientas me han encontrado en redes, cerrar IG sería un suicidio profesional.
Pero también hay una parte positiva y son todas las personas que siempre tienen palabras bonitas hacía a mi, que comparten mis trabajos, que me comentan en cada publicación y siempre están a mi lado apoyándome. He conocido a personas increíbles, sinceras, con un corazón enorme y sobretodo honestas. La sinceridad y la honestidad son valores muy importantes para mi.
He decidido pasar bastante de las redes, publicar cuando me apetezca sin tener en cuenta la hora en la que puedo conseguir más interacción. Prefiero invertir mi tiempo, ese tiempo que se va para no volver en cosas que me aporten mayor satisfacción como tomarme una copa de vino blanco fresquita en mi terraza mientras charlo con mi pareja sin estar pendiente de likes, comentarios, estadísticas y demás. El mundo real está fuera de las redes y merece mucho la pena.
Antes invertía de media unas dos horas al día en IG que si lo multiplicamos por los días que tiene el año hacen 730 horas…Una absoluta barbaridad, al menos para mi. Actualmente no invierto más de 30 minutos y hay muchos días que si no tengo nada que publicar directamente ni abro la app.
Como todo en esta vida es cuestión de encontrar un equilibrio y creo que en el tema de redes lo he conseguido. Seguiré compartiendo contenido de calidad, looks, mini tutoriales y lo que considere oportuno pero sin ningún tipo de estrés. Para IG lo ideal es publicar todos los días a X horas y bla bla bla, ya me he cansado porque apenas he conseguido buenos resultados porque si no pago lo llevo claro y no me voy a dejar la nómina en ello, me sienta mejor gastarme mi dinero en irme a comer una buena paella con mi familia.
Tenía la necesidad de escribir esta entrada, de decir alto y claro que las redes sociales se han convertido en una gran mierda cubierta de glitter, todo parece muy bonito desde fuera pero desde dentro todo cambia. Desde pequeña siempre he dicho lo que pienso, callarnos las cosas solo hacen que se vayan enquistando, que no se puede permitir que una simple red social en la que abunda el postureo y la mentira nos haga plantearnos nuestra propia vida.
Si has llegado hasta aquí enhorabuena porque menudo tocho acabo de escribir.
Gracias por leer este post, no se si a lo mejor te sentirás identificada/o con algunos puntos, sea como sea me encantará saber tu opinión.
¡Un abrazo!
Ánimo bonita. Eres una profesional, no dejes que te amargue estas cosas. Un beso y muchas gracias por todo lo que nos compartes
Hola Pat!! Comparto muchas cosas de las que dices, desde luego es así, como también es así que si no estás ahí no existes! Deseo de verdad que te vaya bonito y que sigas trabajando como hasta ahora, porque lo haces genial… Intenta que esté post sea un punto y a parte y cuidate mucho!
Ya es un punto y a parte. No tengo tiempo ni ganas de comerme la cabeza con una plataforma que el día menos pensado baja la persiana y todo el trabajo a tomar por saco. Es parte de mi trabajo pero no un trabajo en si.
Gracias por leer el post preciosa 💖
“Mierda con glitter”. No lo has podido describir mejor. Esto de las redes sociales va cada vez peor y ya nada es lo que era. La gente ya no pública contenido por afición. Ahora se ha convertido en una carrera por conseguir popularidad a toda costa. La competencia es brutal y se penaliza la autenticidad, la honestidad, lo real. Ya no puedes ser normal, ahora todo tiene que ser pro, perfecto e idílico. Qué pena.
Pues yo paso de lo que se supone que es perfecto e idílico…además quienes somos para juzgar que es la perfección?
Para mi lo perfecto no es meter photoshop a tope ni lamer culos. Prefiero ser normal, cagarla, aprender y si me caigo me levanto.
Gracias por estar ahí siempre bella.
Un besazo!
Bufff totalmente de acuerdo, a mi sobre todo el tema de que ni lleguen las publicaciones a la gente pues me quita las ganas de currarme nada, pero para mi lo peor es la falta de compañerismo, pero bueno, es lo que hay…
ánimo guapa, que haces un trabajo genial y al final las redes en lo nuestro son para lo que son, conseguir clientes y mientras eso vaya bien pues hala, yo intento no comerme la cabeza de más
Un beso!!
Es que la falta de compañerismo es brutal, a raíz de publicar esta entrada varias “compañeras” me han tirado pullitas como si yo fuese una amargada sin vida y una persona negativa cuando simplemente he dado mi visión de lo que se han convertido las redes. Puede gustar más o menos, me da exactamente igual, pero a mi me han copiado looks pero como no soy nadie en redes ni siquiera una simple mención, pero a las que tienen muchos seguidores bien que las nombran…Venga hombre…¿Negatividad? ¿Falta de compañerismo? ¿copias? Pues si señores, esto existe en redes y la frases Mr. Wonderful no me sirven.
Si alguien quiere pensar que soy una amargada allá ella o el, me la trae al pairo, es su visión y no me define. Prefiero ser transparente y aútentica que una copia de…
Un beso!
Me parece valiente escribir todo lo que escribes. Sobre todo por el hecho de abrir tu visión al resto. Mi opinión es que el problema no es IG, creo que el problema es quien lo usa. Para mi todo empieza cuando alguien no sabe ser una misma y comienza a compararse. De ahí creo que parte el problema. Nunca fui el número 1 de nada y precisamente por eso jamás me comparo, salvo conmigo. Miro que hice ayer y si quiero o no mejorarlo. Y lo que haga el vecino, pues genial. Que le vaya bonito😉
¡Hola Sandra!
Por un parte Ig si tiene la culpa de que las publicaciones no lleguen a todo el público, si no pagas no te dan ningún lugar y todo el trabajo se va a traste. Por otra parte un error muy común y con el que estoy completamente de acuerdo es el compararse con otras personas, cada una es diferente, con nuestra técnica, estilo y esencia. Yo jamás me comparo con nadie pero el poco apoyo que se recibe y cuando incluso compañeras de profesión menosprecian mi trabajo porque no soy “conocida” en redes es cuando a mi me han surgido las inseguridades, que por suerte me duran muy poco, por algo llevo tantos años en esta profesión y vivo de ello. No entiendo el criticar pero luego hacer la pelota, para mi eso es ser mas falsa que un billete de 3€ con la cara de Popeye y por desgracia esto abunda en redes.
Pero en fin, nada va a cambiar, todo va a seguir igual pero yo al menos he puesto un punto y a parte, sigo a mi rollo y la que venga a chafardear y a criticar se puede ir por donde ha venido.
¡Un abrazo!
Hola Pat, estoy de acuerdo con todo lo que has expuesto, real como la vida misma. Me siento muy identificada con lo que has transmitido. En ocasiones me he sentido como una mierda, desmotivada pensando en tirar la toalla. Muchas veces el compañerismo brilla por su ausencia. Pero NO voy a tirar la toalla, y voy a seguir haciendo cosas, compartiendo y apoyando a compañeras como tú. He conocido compañeras que valen muchísimo como persona y como profesional. Que si que somos competencia, pero hay que ser competencia sana y saber alegrarse por lo bueno que le pase a otra, al fin y al cabo somos compañeras. Me encanta tu trabajo y aquí seguiré para apoyar lo que haces. Un bsz enorme
Muchísimas gracias Sonia!
Es una pena sentirnos a veces así, un número no mide el grado de profesionalidad en redes pero si mide el grado de popularidad y ya sabemos que por el interés te quiero Andrés. Tu sigue a tu rollo haciendo lo que te gusta, lo demás fuera. ¡Un besazo amiga!